La presunción de castigo. Una revisión crítica de sus orígenes en el pensamiento de la modernidad te
- Prof. Dra. Rocío Lorca
- May 31, 2019
- 1 min read
La discusión acerca del castigo ha estado restringida por la presunción de que los delitos han de castigarse. Esta presunción no consiste en la idea de que es moralmente necesario castigar delitos, sino más bien en la idea de que el castigo, en vez de ser una creación puramente convencional, ocurre como una respuesta natural a las infracciones normativas. Como consecuencia de esta presunción, los desafíos de justificación del castigo han sido reducidos a las cuestiones de su propósito, oportunidad y forma, y se ha dejado desatendida la cuestión de la autoridad de una determinada comunidad política para imponer esta forma de trato a un determinado individuo. A fin de presentar y criticar esta presunción, el artículo rastrea sus orígenes a través de un repaso del debate sobre la naturaleza del castigo que tuvo lugar en el origen de la filosofía política liberal. Tras evaluar los principales argumentos de este debate, el artículo concluye en que las teorías liberales del castigo deberían abandonar esta presunción.
Recent Posts
See AllDescargar artículo El derecho penal nacionalsocialista no apareció de la nada, ni desapareció por completo después de 1945. Desde un...
Descargar artículo Ha pasado un año desde que el movimiento #MeToo*** cobró vigor y, por lo tanto, es un momento oportuno para evaluar...
Sentencia del Tribunal Constitucional Federal alemán sobre administración fraudulenta.