top of page

El delito de maldesarrollo

  • Prof. Dra. María Laura Böhm
  • May 31, 2019
  • 1 min read

En el contexto económico y político latinoamericano tienen lugar actividades transnacionales, especialmente extractivas, con un fuerte impacto en términos económicos y sociales, y generan en muchos casos violencias visibles e invisibles que se entrelazan con y profundizan contextos de carencias estructurales (necesidades básicas insatisfechas), culturalmente aceptadas. Esta naturalización de violencias y la posibilidad de excepciones en la aplicación de la ley explican la falta de responsabilización de los actores locales e internacionales que ejercen dicha violencia. Esta invisibilidad de la problemática, extendida en el tiempo, ha llevado a profundizar carencias en una clara falta a la promesa de desarrollo que promueven tales emprendimientos y propuestas políticas de desregulación. Se da así una espiral de profundización del maldesarrollo, puesto de manifiesto en la multiplicación de las violencias visibles e invisibles que tienen lugar en la región latinoamericana. Para trabajar sobre estos procesos, aquí se sugiere la categoría criminológica conceptual del delito del maldesarrollo.

Recent Posts

See All
Liberalismo y retribucionismo

Descargar artículo En el presente trabajo abordaré algunos aspectos de la relación entre el retribucionismo y el liberalismo. Sostendré...

 
 
 
Destacados
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
  • Facebook Clean

EN LETRA DERECHO PENAL es un proyecto académico-editorial de la Asociación Civil Centro de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Jurídicas y Sociales (CEICJUS)

bottom of page