Laclau y el populismo penal
- Juan Carlos (Junior) Ruas
- May 31, 2018
- 1 min read
En la actualidad, es difícil concebir un derecho penal alejado de otros saberes: podemos mencionar como algunos ejemplos de esto a la filosofía moral o política, cuyas contribuciones le han permitido repensar conceptos esenciales, tanto de los fundamentos del castigo, como de la teoría del delito o en la creación de normas penales. Si bien esta interconexión con otras disciplinas es realmente amplia, la cuestión penal no ha problematizado lo suficiente en torno a un concepto tan complejo de definir como puede ser el del “populismo” en materia de teoría política, lo que conlleva una serie de afirmaciones que, como veremos a lo largo de este trabajo en las voces de Ferrajoli y Gargarella, no han dejado de vincular el concepto desde una lectura netamente peyorativa.
Recent Posts
See AllDescargar artículo En el presente trabajo abordaré algunos aspectos de la relación entre el retribucionismo y el liberalismo. Sostendré...
Descargar artículo La presente contribución se limitará a esbozar los principales problemas implicados en la cláusula de sucesión de...
Descargar artículo Algunos artículos de la parte especial del Código penal contienen, además de la conminación penal y del tipo,...