Acerca del "resurgimiento" del retribucionismo
- Prof. Dra. Patricia Ziffer
- May 31, 2018
- 1 min read
A pesar de que la discusión sobre los fines de la pena se ha ido haciendo cada vez más compleja, la presentación del debate no ha tenido variaciones sustanciales. Sin embargo, la tradicional contraposición entre teorías de la pena absolutas versus relativas no ha estado exenta de críticas. La razón principal por la que esta formulación de la discusión puede ser objetada se relaciona no solo con la intensa diversificación de los desarrollos científicos en esta materia, sino fundamentalmente con cierto ocultamiento de los fines retributivos de la pena que se reconocen en diversas versiones de la prevención general positiva como así también en las teorías de la unión, bajo el manto de la “culpabilidad como límite de la prevención”. Desde este punto de partida, se intenta brindar un panorama de las diferentes facetas del llamado “neoproporcionalismo” y el retribucionismo contemporáneo y la difícil coexistencia de perspectivas prospectivas y retrospectivas en materia de determinación de la pena.
Recent Posts
See AllDescargar artículo En el presente trabajo abordaré algunos aspectos de la relación entre el retribucionismo y el liberalismo. Sostendré...
Descargar artículo La presente contribución se limitará a esbozar los principales problemas implicados en la cláusula de sucesión de...
Descargar artículo Algunos artículos de la parte especial del Código penal contienen, además de la conminación penal y del tipo,...