Las visitadoras de las presas. El Patronato de Recluidas y Liberadas de la Capital Federal (1933-195
- Julieta Di Corleto
- May 31, 2016
- 1 min read
En el presente trabajo se analizará la actividad llevada a cabo por el Patronato de Recluidas y Liberadas de la Capital Federal desde su fundación, en 1933, hasta la década del cincuenta. Mediante el estudio de los registros y documentos de la época y las obras de quienes se han dedicado a analizar la temática abordada, se intentará delinear las circunstancias de gestación del Patronato, así como también el perfil de sus integrantes y las condiciones de vida en las cárceles argentinas de mujeres. Para ello, primeramente se describirá el ambiente del Asilo Correccional de Mujeres. Luego, se destacará la actividad académica, cultural e institucional realizada por las jóvenes pertenecientes al Patronato. Seguidamente se examinarán los diferentes paradigmas sobre criminalidad femenina que coexistían en la época y finalmente se intentará descubrir cuál ha sido el legado que nos ha dejado el Patronato.
Recent Posts
See AllDescargar artículo En el presente trabajo abordaré algunos aspectos de la relación entre el retribucionismo y el liberalismo. Sostendré...
Descargar artículo La presente contribución se limitará a esbozar los principales problemas implicados en la cláusula de sucesión de...
Descargar artículo Algunos artículos de la parte especial del Código penal contienen, además de la conminación penal y del tipo,...