La jurisdicción universal no está desapareciendo: el giro desde una jurisdicción universal como &quo
- Máximo Langer
- Nov 30, 2015
- 2 min read
La historia de la jurisdicción universal respecto de crímenes internacionales fundamentales ha sido en ocasiones considerada como una historia de ascenso y caída. El activismo de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) fue considerado como una causa tanto del ascenso como del descenso; el ascenso culminó con el arresto del General Pinochet en 1998 y el descenso llegó con la “amputación” de las leyes de jurisdicción universal en Bélgica en 2003 y España en 2009 y 2014. En este artículo, el autor ofrece una mirada alternativa de esta historia. El autor argumenta que la jurisdicción universal no está necesariamente decayendo en virtud de que el número de leyes y juicios de jurisdicción universal ha aumentado y el número de denuncias de jurisdicción universal no ha disminuido sustancialmente en los años recientes. Por el contrario, la trayectoria de la jurisdicción universal puede ser entendida como una competencia continua entre dos concepciones sobre el rol que los Estados desempeñan en el régimen de jurisdicción universal. En la concepción de “persecución global”, los Estados tienen un rol en la prevención y el castigo de crímenes internacionales fundamentales cometidos en cualquier lugar del mundo, mientras que en la concepción de “ausencia de refugio seguro” los Estados no deben ser un refugio para quienes participaron en crímenes internacionales fundamentales. En años recientes, la concepción de “ausencia de refugio seguro” ha realizado importantes avances en la legislación y la persecución de crímenes internacionales, pero la concepción de “persecución global” todavía se encuentra presente en el régimen de jurisdicción universal. A pesar de que las ONGs prefieren la concepción de “persecución global”, con su fuerte fundamentación anti-impunidad, estas organizaciones han contribuido (involuntariamente) al avance del enfoque de “ausencia de refugio seguro” por medio de su posición legalista y su retórica ambigua sobre la jurisdicción universal.
Recent Posts
See AllDescargar artículo En el presente trabajo abordaré algunos aspectos de la relación entre el retribucionismo y el liberalismo. Sostendré...
Descargar artículo La presente contribución se limitará a esbozar los principales problemas implicados en la cláusula de sucesión de...
Descargar artículo Algunos artículos de la parte especial del Código penal contienen, además de la conminación penal y del tipo,...